Trump recibe a Macron: “Toda mi vida son negocios”

Francia y Estados Unidos siempre han estado juntos “en el lado correcto de la historia”, dijo el presidente Emmanuel Macron en la Casa Blanca. La declaración planteó la pregunta: ¿Seguirá Estados Unidos defendiendo los valores de la democracia y la libertad? ¿O ya no se puede detener la ruptura de la alianza transatlántica? El presidente francés pasó el tercer aniversario del ataque ruso a Ucrania en la Casa Blanca y el Capitolio para obtener claridad. E inmediatamente después de su regreso a París el martes, comenzó a comunicar sus evaluaciones a los socios europeos y a los aliados de la OTAN.
Macron considera especialmente importante la estrecha relación con la próxima canciller alemana, como dejó claro el presidente francés durante su viaje. Alemania y Francia, junto con Gran Bretaña, deben asumir un papel de liderazgo europeo en la configuración del período de posguerra en Ucrania . Macron discutió con Trump las posibles garantías de seguridad europeas para Ucrania y lo que Estados Unidos podría aportar a este respecto.
Cuando Macron hace balance de la situación en el avión presidencial después de un largo día en Washington , se muestra cautamente optimista. "Creo realmente que hoy ha sido un punto de inflexión en nuestras discusiones", había dicho Macron previamente en la conferencia de prensa conjunta con Trump en la Sala Este. Se han producido “progresos sustanciales”. En una entrevista con Fox News, dijo que creía que era posible un alto el fuego verificable en las próximas semanas. Macron supo cortejar hábilmente a Trump, pero tampoco dudó en corregirlo y distanciarse de él.
En la conferencia de prensa, un periodista francés deAssociated Press (AP) hizo una pregunta. El hecho de que la hayan convocado debe entenderse como una señal: la Casa Blanca ya ha excluido a AP de las conferencias de prensa porque la agencia de noticias ha decidido seguir llamando al Golfo de México Golfo de México y no Golfo de América como quería Trump. La disputa legal aún no ha terminado.
Trump miró hacia atrás en presencia de Macron. Recordó una cena que tuvieron juntos en la Torre Eiffel con sus "bellas esposas" durante la fiesta nacional francesa de 2017. Cuando se marchaban, Macron les contó a los periodistas en francés sobre un acuerdo al que habían llegado. Como no había ningún intérprete presente, Trump se limitó a asentir. "Realmente me engañó", dijo Trump, "porque cuando leí los periódicos al día siguiente, me di cuenta de que no era en absoluto lo que habíamos dicho". La anécdota pareció una especie de advertencia para el huésped.
Macron quería ver la invitación de Trump al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, como una señal positiva. La semana pasada, Trump calificó a Zelensky de “dictador sin elecciones”. Trump quiere reunirse con Zelensky en la Casa Blanca esta semana o la próxima a más tardar y firmar un acuerdo. Esto es progreso. En muchas capitales europeas, finalmente se consideró posible que Trump simplemente ignorara al ucraniano o lo obligara a celebrar elecciones en tiempos de guerra para derrocarlo, como en un guión del Kremlin. Macron, el ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, y el ministro de Economía y Finanzas, Eric Lombard, pudieron obtener la impresión, en una cena de trabajo con Trump, el ministro de Asuntos Exteriores, Marc Rubio, y el ministro de Finanzas, Scott Bessent, de que el acuerdo previsto con Ucrania sería más ventajoso para el país que la primera versión.
También participaron en las conversaciones por el lado estadounidense el Secretario de Defensa, Pete Hegseth , el Asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, la Jefa de Gabinete, Susie Wiles, y el Enviado Especial, Steve Witkoff. Zelensky había rechazado el primer borrador del acuerdo durante una visita de Bessent a Kiev, lo que provocó la ira de Trump.
La nueva versión contiene cambios significativos. El plan es crear un acuerdo económico integral que vaya más allá de la explotación de tierras raras y minerales críticos. El proyecto de tratado no contiene ninguna garantía formal de seguridad. Pero la delegación de Macron destacó cuidadosamente que hablaba de los intereses y la soberanía de Ucrania. Esto podría interpretarse, con cierta cautela, en el sentido de que Trump también estaría dispuesto a defender los intereses corporativos estadounidenses así como la soberanía ucraniana. Trump dijo abiertamente en la conferencia de prensa que estaba preocupado por lograr un buen acuerdo para Estados Unidos. “Hago tratos. “Toda mi vida gira en torno a los negocios”, dijo.
El objetivo de Macron en Washington era evitar que Trump llegara a un "acuerdo rápido" con el presidente ruso, Vladimir Putin, que no incluyera garantías de seguridad. Ahora cree que está un paso más cerca de alcanzar ese objetivo. Macron reiteró en repetidas ocasiones que los acuerdos de alto el fuego de Minsk de 2014 y 2015 fueron un error. Los acuerdos se negociaron bajo el liderazgo franco-alemán de Angela Merkel y François Hollande con la aprobación del entonces presidente Barack Obama. En aquel momento no pudieron ofrecer garantías de seguridad sólidas.
En la conferencia de prensa con Trump, Macron pidió cautela. Primero habría que llegar a un alto el fuego y luego a un acuerdo de paz. En París, las impresiones coinciden con las de la ex directora de asuntos europeos y rusos de Trump, Fiona Hill. En un ensayo reciente para la revista Foreign Affairs, explicó cómo Trump ignoró los informes internos sobre Rusia y prefirió escuchar los consejos de personas externas que tenían intereses comerciales en Rusia. En París se habla diplomáticamente de falta de cultura escrita. Pero Trump ciertamente puede ser influenciado siempre y cuando los mensajes sean claros. “Nosotros queremos la paz, él quiere la paz. “Queremos la paz rápidamente, pero no queremos un acuerdo débil”, dijo Macron en Fox News .
Lo sorprendente de sus apariciones conjuntas fue que Trump siempre se mantuvo vago pero amigable, mientras que Macron hizo demandas concretas. Esto quedó particularmente claro cuando ambos fueron recibidos en la Oficina Oval. La jornada de Macron empezó con una sorpresa. Convencieron a Trump de asistir a la videoconferencia del G-7 y abandonó su propiedad de Mar-a-Lago en Florida antes de lo previsto. Invitó a Macron a corto plazo a reunirse con los socios del G-7 en su despacho. Los dos presidentes aprovecharon después su tiempo libre para un intercambio confidencial. Esto contribuyó a la atmósfera relajada en la Oficina Oval mientras ambos respondían preguntas de los periodistas.
Macron no dudó en contradecir a Trump cuando afirmó que Europa recuperaría de todos modos su dinero de Ucrania porque sólo había concedido préstamos. El presidente francés tocó suavemente el brazo de Trump e hizo una mueca. “Para ser honesto, nosotros los europeos hemos proporcionado el 60 por ciento de la ayuda a Ucrania”, dijo Macron en inglés. “Hemos aportado dinero real”, afirmó. El Instituto de Economía Mundial de Kiel calculó que Europa recaudó 138 mil millones, mientras que 119 mil millones de dólares vinieron de EE.UU.
Trump repitió la cifra incorrecta de que Estados Unidos le había dado a Ucrania 350 mil millones de dólares, y pareció escéptico cuando Macron lo corrigió. Obviamente, el estadounidense de 78 años siente simpatía por el francés de 47 años, que podría ser su hijo. Lo llamó un "amigo muy especial" y criticó a Macron por no recibir suficiente reconocimiento por restaurar la Catedral de Notre Dame a su antigua gloria cinco años después del incendio. Los dos hombres se enfrentaron a los fotógrafos con viriles apretones de manos y pulgares levantados, como si quisieran continuar el álbum de fotografías de la amistad transatlántica.
Macron también se tomó un tiempo en Washington para hablar con el veterano de guerra estadounidense Arlester Brown, de 101 años. El anciano de Luisiana fue uno de los 73.000 soldados estadounidenses que desembarcaron en Normandía en junio de 1944 y liberaron Europa. Macron informó de esto a Trump. Francia y Estados Unidos son “los aliados más antiguos”, dijo Trump, pero dejó abierto el significado que esa alianza todavía tiene para él hoy. Cuando se le preguntó sobre las garantías de seguridad para Ucrania, Trump dijo: “Europa se asegurará de que no suceda nada”. No creo que sea un gran problema. “Creo que una vez que lleguemos a un acuerdo, no habrá más guerra en Ucrania”. Agregó que lo mínimo que Estados Unidos podría hacer es estar allí como respaldo si algo sucede. Pero no dio más detalles sobre en qué consiste exactamente esta oferta.
En París, la gente no quería sobrestimar el comportamiento electoral de Estados Unidos en las Naciones Unidas. Ya en la Oficina Oval, en presencia de Macron, Trump se había negado a llamar dictador a Putin. Pero las dudas no se han disipado del todo. Macron sabe que hay que prepararse para el peor escenario: la ruptura de la relación transatlántica. Los preparativos, en particular los esfuerzos en materia de gasto de defensa y de expansión de la producción armamentística europea, deben continuar. Pero desde Washington, Macron ha devuelto la impresión de que los Estados Unidos y la Europa de Trump siguen perteneciendo al mismo bando. “Nuestra valiosa asociación siempre ha sido una fuerza para la libertad, la prosperidad y la paz”, escribió Trump.
Frankfurter Allgemeine Zeitung